¿QUIÉNES INTEGRAN LA RED?
La red esta conformada por el Consejo Técnico Académico Nacional, que es el órgano colegiado que se encarga de proponer las líneas generales de actividad de la Red, así como de asesorar o colaborar con el Representante de la Red.
También cuenta con un Consejo Técnico Académico Internacional que es el responsable de las colaboraciones internacionales y de asesorar al responsable técnico de la Red en materia de proyectos internacionales.
- Coordinación General de la Red.
- Comité Técnico Académico: Conformado por representantes de Universidades nacionales e Internacionales.
- Profesores – Investigadores adscritos a Universidades o Centros de Investigación nacionales o internacionales con estudios de doctorado y maestría con actividad acreditada de investigación, difusión y vinculación en las temáticas de la red.
- Estudiantes que actualmente se encuentran en el proceso de formación académica adscritos a una institución educativa y que estén interesados en la temática de la red, o que estén vinculados con algún miembro investigador de la red como servicio social, tesistas, estancias, o bien, que están realizando alguna investigación en temas relacionados con la temática de la red.
- Participantes Externos que pertenecen a los sectores de la sociedad distintos al académico como instancias de gobierno, empresas, organizaciones de los sectores sociales y culturales.
NUESTROS OBJETIVOS SON
- Promover la colaboración inter, trans y multi disciplinaria para atender problemas relacionados con la innovación, tecnología, competitividad y sostenibilidad articulando a organizaciones nacionales e internacionales de los sectores académicos, gobierno, empresas y sociedad civil.
- Compartir conocimientos, métodos y experiencias que orienten las prácticas para impulsar procesos formativos, generación de conocimientos y diálogo de saberes que permitan fortalecer y potenciar los proyectos relacionados con la temática bajo estudio.
- Diseñar estrategias o soluciones a los problemas de las organizaciones que propicien el incremento de su competitividad sin comprometer el funcionamiento y la biodiversidad de los sistemas naturales.
- Estimular la formación y consolidación de grupos interdisciplinarios que realicen investigación y/o intervención en las organizaciones relacionadas con la temática de la red.
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA RED?
Coordinación General: Dra. María Xochitl Astudillo Miller
Comité Técnico Académico Nacional:
Institución | Nombre | |
---|---|---|
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) | Dr. Javier Saldaña Almazán | |
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) | Dr. Pablo Nuño de la Parra | |
Universidad Veracruzana (UV) | Dr. Darío Fabian Hernández González | |
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) | Dr. Roberto Osorno Hinojosa | ![]() |
Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) | Dr. Alfonso Munguía Gil | |
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) | Dr. Irán Alia Tejacal | |
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y diseño del estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ). Unidad sureste | Dr. Manuel Octavio Ramírez Sucre | ![]() |
Comité Técnico Académico Internacional
Institución | Nombre | |
---|---|---|
Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil | Dr. Marcio Silva Borges | |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia | Dr. Juan Pablo Rodríguez Miranda | |
Universidad de sucre, Colombia | Dr. Santander José de la Ossa Guerra | ![]() |
Universidad de Salamanca, España | Dr. Jorge Poveda Arias | ![]() |
Difusión y divulgación: Mtra. Nicte Zuhuy Maldonado